Esta semana nos han dejado dos seres inolvidables: Olivia y Sandy. Cada una con sus características y su historia de vida y, sin embargo, dos bellezas idénticas como mujeres. Una nos sirvió como ejemplo profesional y la otra nos enseñó cómo vivir con ilusión. La vida de la primera ha sido una batalla contra la adversidad librada con valentía durante treinta años, con sentido de la responsabilidad e incluso con una rara dosis de entusiasmo. La vida de la segunda ya está en el Olimpo de las creaciones cinematográficas.
Olivia nació en Inglaterra en 1948 y Sandy en USA en 1978, y estaban predestinadas la una a la otra como dos gotas de agua en un mismo vaso. La primera nació para ser una gran artista, y gozó de un amplio abanico de reconocimientos musicales y personales tanto en el Reino Unido como en Australia: sus dos nacionalidades. Sin embargo, como si el destino tendiera al equilibrio entre lo bueno y lo malo, se vio obligada desde muy joven a luchar contra la enfermedad. Treinta años de batalla para caer con honor.
Sandy nació para enamorar y enamorarse y, sobre todo, para hacer creer en el amor. Olivia, una mujer de hierro con un corazón de líder, le prestó lo mejor de ella. La ayudó a navegar por las inevitables inquinas, envidias y desvíos de la edad adolescente en una historia que muchos de mi generación recordamos con una enorme nostalgia. Esa que nace de reconocer cada momento de la historia en su contexto, y que no mira con ojos de cancelación lo que, en muchos casos, ni siquiera se vivió de primera mano.
Olivia se ha ido esta semana, más o menos del mismo modo que nos iremos todos. Como dice uno de mi pueblo: aquí no va a quedar ni el tato. Y tiene razón, lo importante no es permanecer tal como somos, porque además es imposible dada nuestra esencia biológica. Tenemos un tiempo prestado para conquistar territorios perdurables, espacios de la memoria colectiva hasta que el olvido nos haga prescindibles.
Olivia puede ir tranquila. Sandy se queda con nosotros para siempre porque como el amor, ella tampoco es mortal, y porque ya pertenece al tejido de las emociones colectivas en millones de corazones. Millones que, como Olivia, no vemos otra cosa en Sandy que una mujer joven, enamorada y que lo explica de modo que bien hubiera merecido el Oscar por lo universal de su mensaje: siempre en el recuerdo… Hopelessly devoted to you.
Precioso homenaje!! 👏👏👏
Gracias, compañera.
Sencillamente genial.
Gracias, compañera.
Me ha encantado este articulo -homenaje como esencia de un sentimiento colectivo de toda una generación. Simplemente, gracias Miguel Angel por hacerme revivir esos dos minutos de añoranzas y recuerdos.
Gracias, compañero.
Estupendo homenaje!
Gracias, Roberto.
Al leer el artículo he evocado una época que pasó y al revivirla nos rejuvenece y alegra el corazón.
Gracias, Ana.
Que hermoso homenaje para esas dos grandes. Gracias por permitirme leer.
Gracias, compañera.