Círculo de Lectores

          Trajinaba yo en el verano del 82 entre un curso de bachillerato y el siguiente tratando de embolsarme algunas pesetas. Tenía edad legal para trabajar, aunque creo recordar que en aquella época las leyes laborales eran mucho más laxas que ahora. La tasa de paro de aquel año según la EPA era del 16% en general, y casi del 50% en menores de 20 años. Más o menos, la misma que ahora 40 años después si descontamos los trucos del almendruco.

          Ya fuera cosa del destino o de vaya usted a saber, supe de un anuncio en el que buscaban vendedores para el Círculo de Lectores y allí que me encajé. Logré el puesto sin contrato, lógicamente, y a comisión por conseguir nuevos socios para aquella revista de la que cada mes había que comprar un libro o un disco, o quizá dos, si no recuerdo mal. Suscribirse costaba 200 pesetas, y yo el primer mes cobré de comisiones 8.000 pesetas. Es decir, que tuve éxito, y enganché a un montón de gente para aquella empresa.

          Muchas de las familias, de barrios humildes, que se encontraban con un chaval de 17 años en la puerta, de verborrea facilonga y descaro sin cuento, me miraban desconcertadas. Algunas madres me señalaban varios churumbeles que se arremolinaban agarrados a sus piernas moqueando, y me decían que a ver cómo se las apañaba ese día para hacerles el bocata. Eran tiempos muy duros, en una España todavía con niveles de desarrollo alejados del resto de países de una Europa en la que todavía no habíamos ingresado.

          Yo me debía a mi trabajo y quizá por eso, ignorando las necesidades que me señalaban los posibles clientes, les hacía ver que leer era la mejor inversión para sus hijos. No mentía. Aunque mi argumento como es lógico era interesado y, casi seguro, inoportuno. Vi muchas veces como algunos padres y madres rebuscaban en cajones las monedas o renunciaban entre gestos de resignación a la litrona de ese día. Yo me llevaba mi contrato. No me arrepiento. Hoy sé, aunque no lo vea, que he llenado de libros muchas casas humildes de Sevilla. 

          Leer en aquellos años era casi la única diversión posible, además de escuchar música o fabricar niños. Hoy, la oferta de ocio es tan abrumadora que leer solo es una opción entre plataformas digitales, cientos de canales de música, podcast, porno en internet y bulos en cascada. Quizá por ese motivo no nacen apenas niños, en pocas casas hay ya una biblioteca junto a una chimenea para las horas de lectura, y nos tragamos como si fueran pipas los programas basura de chismes e indignidades sin cuento. Sé que muchos de aquellos libros siguen existiendo, y que muchos de aquellos niños y niñas que vieron entrar libros en sus casas hoy se acuerdan de ello. Lo sé, porque algunas hoy mujeres lectoras me lo han contado, las vueltas que da la vida. A todas ellas, mi gratitud con afecto. 

El timo de la igualdad

          No hay segmento social más desigual por elevación que el que defiende a diario la igualdad. Nadie manifiesta desear tanto ese desiderátum como quien lo convierte, al mismo tiempo, en una grotesca burla de la que a expensas del truco vive y se ríe como un triunfador. El timo de la igualdad funciona desde que se inventó el socialismo como un mantra recurrente, útil a la luz de la Historia para que sus promotores se hicieran completamente desiguales. Por arriba, claro, y por abajo los demás.

          La igualdad no existe en la naturaleza, es una construcción social para que cierto orden de justicia, derechos y obligaciones puedan alcanzar a todas las personas sin mediar discriminación por razón alguna. En este argumento, a menudo, flaquea la tercera pata: la de las obligaciones. Hace unos días, en uno de esos programas ñoños de las teles dopadas, un joven de no más de veinte años decía: «el Estado tiene la obligación de mantenerme, porque yo no quiero trabajar». ¿Entienden ahora lo del timo de la igualdad?

          La igualdad, en mi opinión debe ser considerada desde el punto de partida de las oportunidades, y con matices. En una sociedad justa todos debemos tener la oportunidad de estudiar, de tener acceso a la salud o de acceder a un puesto de trabajo, pero sin obviar el mérito. Exigir la igualdad en los resultados es no aceptar la igualdad de oportunidades. ¿Para que querría alguien las mismas oportunidades que un triunfador, si tocándose las pelotas mientras el otro se parte el lomo currando puede exigir y disfrutar iguales resultados? O lo que es más sangrante, exigirle que reparta lo conseguido a partes iguales.

          La igualdad del socialismo consiste, según vemos en la Historia, en esquilmar a quien lo gana para vivir como si lo ganaran sus promotores ideológicos. Ejemplos a lo largo y ancho del mundo tenemos hasta cansarnos. Países en la miseria y sus dirigentes en la riqueza. Por alguna extraña razón, los socialistas en fuga nunca suelen ir a disfrutar la igualdad a países como Venezuela, Cuba, Corea o similares, prefieren antes lugares desiguales según ellos como Suiza, o algún paraíso fiscal. Aquello que un VP comunista que tuvimos en la anterior legislatura llamó «cabalgar desigualdades».

          La miseria moral de estos promotores se pone de manifiesto en tiempos de dificultades. Es entonces cuando su esencia de hiena hambrienta toma cuerpo. Lo vimos con los NAZIS, cuando aprovechando el Holocausto una de sus prioridades fue enriquecerse. Lo vemos en los narcoestados caribeños, como su pueblo muere de hambre y los hijos de los dirigentes se hacen multimillonarios en USA. Y lo vemos en nuestros miserables patrios, cuando mientras los españoles morían a miles en la pandemia, se cerraban negocios, nos arruinábamos y nos hacían aplaudir en los balcones, una banda de mafiosos y miserables llenaba maletas para que alguien se las llevara en avión a algún paraíso con las caletas adecuadas para seguir manteniendo al grupo del cejas y sus colegas de Puebla.  

           

El factor X. Serie de post «the missing link» 4.

          El factor X podría ser el nombre de una nueva crema cosmética sin ningún problema. Una de esas que por 100 euros la ampolla promete rejuvenecer el cuero envejecido de los bolsillos mejor acomodados. Recuerdo, hace quizá unos 10 ó 15 años, en el aeropuerto de Singapur, los precios de una conocida marca de cremas milagrosas para el cuidado del rostro. Tuve la sensación de que el precio, en realidad, lo marcaba el envase de lujo y la parafernalia que lo envolvía al margen de las supuestas bondades del potingue.

          Sin embargo, como ustedes saben yo no me dedico a la cosmética, por eso el Factor X al que me refiero es algo muy distinto a las cremas o los shows televisivos. Que su apellido sea el símbolo que usamos para nombrar una incógnita no es casual. La únicas certezas de las que disponemos son su existencia y el hecho de que cada vez podría estar más cerca de convertirse en una problemática realidad sanitaria a escala global. Entre las muchas amenazas del ecosistema que acechan a la especie humana, el Factor X puede ser un verdadero cisne negro.

          Hoy vivimos en un ecosistema que poco tiene que ver con el existente en la época de los denisovanos hace 50000 años. Unos primos de los Neardentales, según publicó la revista Nature en 2010, cuyos últimos vestigios fueron encontrados en una cueva en Denisova, en Siberia. Si bien es cierto que coincidieron en el tiempo con el Homo Sapiens, no prevalecieron. Lo que no es de extrañar dado que en plena era glaciar las condiciones de vida por entonces no debían propiciar un futuro alentador.

          Se desconoce si la causa de su desaparición se debió, precisamente, a nuestros primeros descendientes. Después de todo, el ser humano que hoy somos ha prevalecido colonizando el planeta y sus recursos y eliminando las alternativas que presentaban otras especies competidoras. En esto somos tan animales como cualquier otro ser vivo. Lo que desconocemos hoy es el riesgo que conlleva la fauna viral y microbiana que también quedó enterrada en el frío siberiano de entonces. 

          Sea como fuere, ahora estamos desenterrando restos fósiles gracias a un clima que derrite capas de hielo de aquella época. Estamos encontrando pequeños restos de huesos de aquellos habitantes del planeta de un tiempo remoto. Y convendría considerar la incógnita que nos proporciona la existencia del Factor X, y si su aparición nos sumirá a la humanidad actual en un largo período de hibernación. Como todo el mundo sabe la curiosidad mató al gato.

La pandemia del tiempo

          El día y la noche se suceden cada seis horas desde que empezó el año: cuatro amaneceres y cuatro crepúsculos. Al principio, no le dimos importancia ocupados en las tareas cotidianas, pero pasan los días y ocurre en todo el planeta.  Algunos científicos dicen que se debe al efecto del cambio climático, D. Trump apuesta por una maniobra china y la necesidad de bombardearlos, Bunbury y Miguel Bosé aseguran que es un efecto visual provocado por las vacunas. A la mayoría de las personas, al principio, les daba lo mismo ver o no ver. 

          Seis horas de luz seguidas de seis de oscuridad. El misterio, aseguran los primeros estudios geofísicos, se debe al aceleramiento de la Tierra a la que parece que le han entrado unas tremendas prisas por llegar a ninguna parte. Quizá solo es una maniobra del planeta para deshacerse de la humanidad, como mi perro labrador, Warren Sánchez, que se libra de las gotas de agua cuando sale de la orilla de la playa a golpe de carreras y sacudidas.

         Les cuento esto porque se acaban de publicar los primeros resultados de laboratorio. El envejecimiento de unos ratones desde que empezó el año: en vez de vivir un mes solo duran una semana. Su tiempo, también se ha acelerado por cuatro, y sus días solo duran seis horas. Los médicos comienzan a sospechar que el incremento de patologías crónicas y las muertes por enfermedades propias del envejecimiento se deben a que nos hacemos mayores cuatro veces más rápido. El mundo está quedándose sin mayores. Dentro de unos años los jóvenes de veinte tendrán la edad biológica de ochenta.

          Dicen los expertos que la humanidad se ha quedado sin tiempo. Que nuestra especie está condenada a vivir apenas un par de décadas desde que nacemos. En ese tiempo tiene que desarrollarse, amar, innovar y asegurar la supervivencia de la siguiente generación. Es la única posibilidad de sobrevivir a la pandemia del tiempo. Quienes ahora somos mayores y ya notamos cada día como nos pasa una semana por encima tenemos la obligación de preparar a nuestros descendientes. Un nuevo vertiginoso mundo en el que el valor de la vida sea cuatro veces mayor será muy exigente.

          Hemos empezado a centrarnos en lo importante. Mientras más rápido corre el tiempo más cae la super producción y la contaminación por falta de adaptación y de consumidores. A nadie le interesan las guerras porque son innecesarias ya que las conquistas no sirven a quien las consigue. Cada veinte años el reemplazo de todos los humanos por sus hijos, y así sucesivamente, deja poco margen a la codicia, la maldad, el hedonismo o la acumulación de riquezas. Desde que vemos salir el sol cada seis horas todo ha cambiado: la luz intermitente nos recuerda lo efímeros que somos, y que salvo para amarnos por un instante los unos a los otros, no hay tiempo para nada más.    

La ceguera blanca

          Leí la novela «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago a finales de los años noventa, poco después de su publicación en 1995. No era la primera obra del escritor portugués que leía, pero el hecho de que en 1998 le concedieran el Nobel incentivó un poco más mi acercamiento a su obra. Es una historia distópica llena de simbolismo y, aunque han pasado casi treinta años, es del todo actual, tanto que me atrevería a considerarla premonitoria.

          La pandemia de ceguera que afecta a la sociedad y el pánico que se produce entre las gentes ficticias del relato permite que aflore la amoralidad en su estado más primitivo. Saramago nos muestra la esencia humana en un punto cercano a la locura, en el que la ausencia de valores es absoluta. Conceptos como lo bueno o lo malo, la verdad o la mentira, lo correcto o lo vil desaparecen de forma progresiva. Las mentes más miserables y abyectas se hacen con el control de la situación.

          No se trata ya de una sociedad líquida en el sentido de Zygmunt Bauman, en la que los conceptos se diluyen, sino de una degeneración completa rayana en la pérdida de lucidez. El misterio que Saramago no nos desvela en la novela es el motivo que lleva a algunos a tomar ese camino de degradación. Debemos suponer que es por la única razón de ejercer el poder absoluto desde la locura, cosa que ya hiciera Nerón en tiempos del Imperio romano.

          El autor nos deja una esperanza en uno de los personajes: la mujer del médico. Un caso rara avis que al no estar contaminada trata de ayudar en lo posible a remediar el caos. No es tarea fácil, en un entorno donde la realidad deja de existir y los días dependen de la voluntad del tirano, según lo que en cada momento su patológica conducta desprenda acerca de qué es lo que hay que hacer o quién debe vivir y quién no. 

          Decía que se trataba de una distopía e incluso un relato premonitorio porque es obvio que hoy vivimos una situación de pérdida similar de la lucidez y del criterio racional. Hoy se defiende con soltura y sin el menor reparo lo que en otro tiempo habría sido vergonzante y reprobado por la mayoría. El tirano puede decidir un lunes cualquiera que la luna es verde y cuadrada y que de ella cuelgan aceitunas. No importa, la camarilla abducida lo jura si es necesario, afectada  como está por la pandémica ceguera. No haré espóiler, pero quizá solo nos quede la esperanza de que la mujer del médico salga del relato y nos libre del tirano.  

Ensayo y error. Serie de post «the missing link» 2

          Todo lo hecho y conseguido por el hombre ha sido a base de ensayo y error. O dicho de otro modo, vas y pruebas, te la pegas y lo intentas de otra manera. No es que sea un método muy sofisticado, pero funciona para casi todo el mundo. Siempre hay, como es conocido, quien prefiere reiterar en el error hasta hacerse daño, pero ese es tema para otro día. En el mundo empresarial, siempre dado a los eufemismos, se le llama hacer un ensayo piloto. En la ciencia también, pero en vez de meter a un piloto en un transbordador espacial para convertirlo en polvo estelar, meten a un macaco en una jaula y le pinchan cosas en el lomo.

          En la película dirigida por Franklin J. Schaffner basada en la novela de Pierre Boulle, «El planeta de los simios» (1968), las tornas cambian y son los humanos quienes hacen de cobayas. Hoy decimos que se trata de un relato distópico. Los simios evolucionaron a partir de la raza humana, o prevalecieron, después de que nosotros destruyéramos el mundo tal y como lo conocíamos en el siglo xx. Mi teoría es que no necesitaremos llegar al año 3978 como en la historia protagonizada por el coronel George Taylor (Charlton Heston), sino que ocurrirá mucho antes.

          Después de 1945 y del lanzamiento de las armas nucleares inventadas por Robert Oppenheimer, el mundo ha conocido un tiempo de paz a nivel global (guerras locales o bilaterales no ha dejado de haber nunca), impensable hasta entonces, a la luz de la Historia desde tiempos de Alejandro Magno. Una amenaza con un poder disuasor tan grande que hizo impensable usarla unos contra otros por lo absurdo del resultado final: no es posible el juego de suma cero si el resultado es cero ganadores.

          Pensaba esto mientras escribía mi ya avanzada segunda novela, porque esta semana ha saltado una nueva alerta mundial en China que ha colapsado los hospitales. Un virus respiratorio que ataca selectivamente a los niños. La parte de la población no ensayada con el COVID-19 y que tuvo como diana primaria a la población mayor. Hemos pasado de las residencias de ancianos a las guarderías infantiles. La pregunta es: ¿Y si somos un gigantesco laboratorio planetario antes de poner en marcha el plan definitivo? Es posible que China, que en asuntos de población masiva tiene experiencia, haya entendido antes que nadie que dentro de poco no vamos a caber todos en este planeta. O, al menos, no todos haciendo cada cual lo que mejor le parezca, es decir, no todos en libertad.

          Si la fisión nuclear nos pareció un engendro del diablo, soplado al oído a Oppenheimer, un arma biológica sin restricciones puede ser el siguiente paso hacia la distopía. Y usted se preguntará qué encontraremos allí. Algo que Zaira ya le preguntó a Zaius: «¿Qué encontraré allí, doctor?» y él contestó: «Su destino».

To be continued. 

A destajo

En Occidente no somos tan productivos como en Oriente. Allí curran a destajo, en esa tierra lejana que cuando pequeños nos señalaban en el mapa de colores como Sol Naciente. Recuerden ese hospital para mil camas que lograron construir y poner en marcha en diez días en la ciudad de Wuhan en marzo de 2020. Se dijo entonces, que en España habríamos empleado de dos a tres años. Me río yo de los profesionales de los pronósticos patrios.

Aquel domingo 1 de marzo los chinos pusieron la primera piedra para la que se venía encima. Y el miércoles de la semana siguiente allí estaba: magia. La mole con su equipamiento y sus 1400 médicos en orden de batalla. Aquí, mientras tanto, la Yoli y sus alegres comunistas planchaban el fular para la manifa del «hermana yo si te creo», mientras el corona se nos metía en las residencias de ancianos hasta los tuétanos. Sabían lo que iba a ocurrir, pero hicieron oídos sordos, quizá contando con que el macho alfa del gobierno lo solucionaría. Un poco caro, unas 625 vidas por cada hora perdida de esos diez días sin que nadie les haya puesto el lazo al cuello a los responsables. Al contrario.

Pensaba esto no porque a mí me guste el modo productivo de los chinos, que es el de semi esclavitud. Sino por la diferencia entre lo que pueden hacer en caso de necesidad, y nuestra forma de entender la vida. Tiene lógica, estamos en las antípodas, o como decía con acierto Luis Tosar en Los lunes al sol: «las anti-podas, lo contrario. Allí hay curro, aquí no». Aquí el tonto Simón dijo que tendríamos tres o cuatro casos y se nos diezmó la población; allí que tenían el foco de la infección solo palmaron tres o cuatro despistados: anti-podas, lo contrario. 

Entre mi pueblo y el de al lado hay una distancia de alrededor de doscientos metros en linea recta. La buena noticia es que desde la pandemia están construyendo un carril bici. Obviamente, se trata de algo mucho más complejo que un hospital de mil camas, de los que además, nosotros ya tenemos muchos. Cada mañana desde lo de Wuhan, una cuadrilla de unos veinte trabajadores se aplica en remover la arena de un lado para otro —aún no hemos llegado a la fase de alquitranado bermejo—, usando incluso maquinaria pesada, mientras un capataz con un gorro de paja y gafas de sol dirige las maniobras como un director de orquesta. Son, por así decirlo, parte del paisaje. Como esos portales de Belén que se conservan durante todo el año en algunas iglesias, con figuritas que se mueven, y pastorcillos que ordeñan la vaca.

Nuestra forma de entender el trabajo con dinero público es más continua y sosegada, más segura en el tiempo. Si hay que hacer un carril bici se hace bien. Se utilizan los recursos que sean necesarios en hombres (no hay ninguna mujer allí dándole al azadón), y así se crean medio centenar de puestos de trabajo con contrato fijo y, sobre todo, discontinuo. De ese modo baja el paro. Además, se planifica un carrusel de brainstorming en el bar de la esquina para analizar la evolución; un tiempo que redunda en la productividad de las fábricas de cerveza y que favorece el diálogo social con los productores de aceitunas. Nosotros, por suerte, no somos chinos. Lástima que todavía nos quede en común lo peor de su Historia.

El globo chino

          El globo chino ha sido esta semana otra de esas novedades con las que nuestra capacidad de sorpresa, ya anestesiada por saturación, ha lidiado en cada telediario. Hemos oído de todo: desde que se ha desviado por los vientos del sol naciente hasta Carolina del Norte en USA, a otras razones más pintorescas y descabelladas. Aunque no tanto como la que voy a aventurarles en este breve artículo, o quizá sea más probable de lo que parece.

          Nos quieren hacer creer que los ingenios y artificios del este se sienten atraídos por el olor de las hamburguesas y el pollo frito del oeste. Cosa que no es de extrañar según lo que venden en los mercados chinos como alimentos. ¿Quién no se montaría, como Willy Fox, en un globo para cambiar el pangolín con tomate, que se yo, por un simple Big Mac? Por otro lado, la teoría del globo meteorológico era de cajón una de las candidatas. La hemos oído desde que se avistaron los primeros platillos volantes a mediados del siglo pasado (OVNI o UFO), supuestamente cargados de hombrecillos verdes.

          Sea como fuere a los americanos ese globo blanco tamaño edifico de cinco plantas, cargado de ingenios electrónicos y placas energéticas no les gustó desde el principio. Además, el empecinamiento en situarlo sobre instalaciones militares estratégicas, con la que está cayendo, tampoco les debió parecer un sitio apropiado para aparcar. Por lo que después de unir un par de hilos y sacar entre Harvard y West Point alguna sesuda conclusión, le soltaron un pepinazo y lo estropearon para que se cayera al suelo.

          Aparte del cableado, lo que realmente huele a chamusquina es la comprensiva respuesta china. Que ha sido una especie de «arrieritos somos y en el camino nos encontraremos». Que suele ser la versión amenazante de pelillos a la mar. Yo tengo razones de peso para no fiarme de los chinos, sé bien lo que digo, pero no es materia de esta breve nota. Un cosa que tengo clara es que el mundo está entrando en una fase de guerra híbrida, en la que lo que está en juego es un nuevo orden mundial y geopolítico. Es, por otra parte, una teoría cada vez más extendida.

          Y los chinos, por su parte, ahora saben que cuando quieran soltar una inmensa cantidad de esos bichitos respiratorios en cualquiera de sus variedades, solo tienen que montarlos en un bonito globo blanco y soplar en la dirección adecuada. No es una idea nueva, ya la pusieron en práctica los japoneses contra los Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, sin demasiado éxito. Pero no desestimemos la habilidad china para copiar maldades y mejorarlas. 

¿Cuento chino?

          La versión más aceptada acerca de la etimología de la conocida frase «un cuento chino» es la que se atribuye a Marco Polo. Según esta teoría, fue acuñada gracias a los viajes del famoso veneciano recogidos por Rustichello de Pisa en la obra Los viajes de Marco Polo. Es fácil imaginar que, en Plena Edad Media, los hallazgos y vicisitudes narrados por el viajero y mercader italiano suscitaron todo tipo de suspicacias. Las historias fantásticas acerca de lugares, animales y costumbres nunca vistas debieron caer como herejías entre los más descreídos. Y de ahí que sus historias pasaran a la posteridad con esa etiqueta que, a de día de hoy, desdice más de los chinos que del propio Marco Polo.     

          Siete siglos más tarde, esta nueva pandemia que azota el mundo no es ajena a los relatos alternativos o, quién sabe, si como en el medievo los desviados de la realidad somos los incrédulos y quienes nos conformamos con el relato oficial, si es que hay alguno. Una cosa, al menos, tenemos clara. Este desastre lo está provocando la acción de un virus sobre la salud de las personas. Sin embargo, lo que quizá no es del conocimiento de la población en general es que los virus pueden ser de origen natural o no, es decir, pueden ser creados artificialmente.

          A considerar una posibilidad alternativa nos ha ayudado esta semana el periodista de investigación Iker Jiménez, conocido por su famoso Cuarto Milenio. En un nuevo programa  –Horizonte–, esta semana nos ha presentado a la doctora Li-Meng Yang. Una prestigiosa investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong huida a Estados Unidos y protegida en lugar secreto por el FBI. Las declaraciones de la viróloga, en una entrevista que se convierte en un documento memorable visto en algunos tramos por casi siete millones de personas, no dejan indiferente a nadie. Menos aún, cuando proceden de alguien con publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas del mundo como Nature o The Lancet.

          La posibilidad de que este virus proceda de una manipulación intencionada, por así decir, cierta o no, resulta desconcertante. No solo porque pudiéramos estar en manos de una estrategia bélica desconocida para el común de las personas y, que dicho sea de paso, ya se ha cobrado un millón de vidas, sino por algo aún más inquietante. La innegable certeza de que, más pronto que tarde, será posible fabricar armas biológicas sin restricciones, cuyas consecuencias globales pueden hacernos regresar a la edad de piedra sin derribar un solo edificio. 

          Sin duda esta línea de investigación debe seguir abierta, la cuestión es cuántas Li-Meng Yan hay en el mundo o, personas capaces de decir lo que ella dijo en directo durante la entrevista de Iker Jiménez: «seguiré desvelando la verdad al mundo, antes de que me maten.»     

Apenas un siglo

Ese es el tiempo que ha pasado desde que en 1918 el mundo padeciera su última pandemia global: la conocida como española. Aunque conviene señalar que, en realidad, aún hoy se debate sobre su verdadera nacionalidad o, en términos más epidemiológicos, sobre el epicentro o lugar donde se sitúa al paciente cero de aquel brote de gripe. Hay quien opina que España, siendo un país neutral en la I Guerra Mundial, no censuró la información sobre la enfermedad, mientras que sí lo hicieron la mayoría de los países que participaban en el conflicto bélico. Y que de ese modo, gracias a la difusión de la carnicería que aquí provocaba el enemigo invisible, se nos acabó atribuyendo la paternidad de la versión del bicho N1H1 que liquidó por su cuenta a unos cuarenta millones de seres humanos en todo el planeta. Mientras, y por ilógico que pueda parecer, los que lograban sortear el exterminio vírico apoyaban la iniciativa biológica a base de cañonazos o ensartando con la bayoneta a todo hijo de vecino. En una especie de locura exterminadora que nos viene escrita en el código genético. 

A pesar de que hace apenas cien años el mundo era mucho más grande que hoy, la muerte voló a golpe de tos y gotículas de esputo a una velocidad de crucero propia de un misil Tomahawk, y la humanidad pagó carísima la inmunidad de rebaño –la biológica–, porque de la estupidez no llegamos a curarnos. Solo un par de décadas más tarde, y una vez repuesto el contingente generacional de carnaza para el frente, nos dimos otra vez al pasatiempo del exterminio mutuo a lo grande. Entonces la naturaleza, siempre sabia, ahorró energías dado que debió parecerle claro que nos sobramos para acabar con la especie sin necesidad de ayuda.

Durante el periodo de descanso que nos hemos tomado desde mediados del siglo XX hasta hoy, hemos buscado nuevas vías de aniquilarnos, sobre todo, jodiendo el planeta. Acabar unos con otros a puñados cada cierto tiempo nos lleva al punto de inicio una y otra vez. Y la solución nuclear no nos parece entretenida, sino al contrario, rápida e indolora y esa no es la forma de proceder que nos gusta. A los humanos nos pone matarnos, pero con alevosía y sin que la muerte triunfe de forma definitiva y se haga el vacío. Somos los depositarios de la caja donde el gato de Schrödinger nos hace creer que conocemos los secretos de la física de lo imposible. Y nos engañamos a nosotros mismos con la ensoñación de que es posible consumir varios planetas aunque solo disponemos de uno. Quizá por eso, cada cierto tiempo, apenas un siglo, a la naturaleza se le inflan las pelotas y nos lo hace saber a un precio cada vez más caro.